miércoles, 30 de mayo de 2007

XVI Certamen del Queso de los Beyos y IV Feria de Artesanía. Amieva.

Este fin de semana no se puede desaprovechar la ocasión de ir a conocer uno de los certámenes de asturiania mas importantes de la Región , se trata de;


El XVI Certamen del Queso de los Beyos y IV Feria de Artesanía. en Santillan, Amieva.

CONCURSO ESCANCIADORES DE SIDRA

ARTESANOS DE LA MADERA


PUESTOS DE VENTA Y DEGUSTACION DEL QUESO






Los días 2 y 3 de Junio de 2007 se desarrollará, en el recinto ferial de Santillán, este certamen y feria junto con el III Concurso de Escanciadores de sidra y I Concurso Comarcal de Tortos caseros.


Sábado, 2 de Junio

9,00 a 10,00 horas. Apertura del recinto ferial.
10,00 horas. Recogida de muestras. Inicio de la exposición y venta de quesos y productos artesanales.
11,00 a 13,00 horas. Talleres en vivo para niños.
13,00 horas. Fallo del Jurado del Certamen del Queso y Feria de Artesanía.
13,30 horas. Entrega de premios del XVI Certamen del Queso de los Beyos y IV Feria de Artesanía.
14,00 horas. Jornada de convivencia con la Asociación de Vecinos de La Nueva (Langreo).
17,00 horas. Exposición y venta de quesos y productos artesanales.
17,00 a 19,00 horas. Talleres en vivo para niños.
19:00 horas. Entrega de premios del Concurso de Asturianaes. Actuación de los campeones del Concurso.


Domingo, 3 de Junio


10,00 horas. Apertura del recinto ferial. Inicio de la exposición y venta de quesos y productos artesanales.
11,00 horas. I Concurso Comarcal de Tortos Caseros.
11,00 a 14,00 horas. Talleres en vivo para niños.
17,00 horas. III Concurso Escanciadores de Sidra "Concejo de Amieva". Exposición y venta de quesos y productos artesanales.
19,00 horas. Fallo del Jurado del Concurso de Escanciadores de Sidra. Entrega de premios.
Organiza el Ayuntamiento de Amieva en colaboración con Consejería de Medio Rural y Pesca, Consejería de Industria y Empleo, Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo,
Asociación de Lagareros de Asturias, Asociacion de Turismo Alto Sella, Cajastur...


Fuente ; Red de telecentros de Asturias y Amieva.com

ESCUELA DE ESCALADA



Vivimos en una tierra rodeada de montañas, por lo que no es de extrañar que en esta ciudad exista una gran afición a la escalada y al treking, prueba de ello es que el Grupo de montaña Peñasanta de nuestra ciudad impulsara una escuela de escalada, en el pueblo de Següenco " El Picón ", es su nombre.





Salir de Cangas de Onís en dirección a Covadonga, encontrando a los pocos metros un desvío a la derecha con indicaciones para Nieda y Següencu . Una vez en este pueblo atravesarlo siguiendo siempre de frente ; cuando se sale del pueblo el camino se convierte en una pista de tierra. Llegamos a una bifurcación, donde sale la pista que conduce a Los Payares; seguimos de frente, y al poco nos encontramos con otro cruce con indicaciones para el mirador que existe en los repetidores; también continuaremos de frente. Después de una pronunciada bajada se llega a un collado donde hay una señal de dirección prohibida y un amplio espacio donde dar vuelta y aparcar el coche. Desde este punto son visible los sectores "El Picón" y " Cainejo ", quedando oculto el sector "Iniciación". Podemos contemplar también los suculentos proyectos que aguardan ser equipados a la vez que se disfruta de impresionantes vistas del valle del Sella y del Dobra , así como de importantes cumbres de nuestra Cordillera; Tiatordos , Pierzu , Mota Cetín , etc.
Consulta nuestra web:
http://es.geocities.com/gmpsanta/

martes, 29 de mayo de 2007

LA FERIA DE CORAO


El pasado sabado dia26, se celebro la la tradicional feria de Mayo de Corao, o mejor dicho la "feriona de Corao"
Dicen de la feria de ganado de Corao que, en cuestión de ventas y calidad de los animales, es la mejor, sino de todo el país, al menos sí de la cornisa cantábrica. Fiel a su prestigio y tradición, la feria no desmereció ni perdió su poder de convocatoria, a pesar de que la incesante lluvia convirtió Corao en un auténtico barrizal, que podía persuadir a más de un habitual de acercarse hasta el evento ganadero del oriente asturiano.


Los ganaderos advierten en la feria de Corao de una rebaja «de hasta el 10% en los precios» de las reses
Las vacas Asturiana de la Montaña y de los Valles se vendieron a 900 y 1.200 euros, aunque el ejemplar más valorado fue un semental de 3.000 euros.

Casi 2.000 reses y, como viene siendo habitual, mucha venta. Tanto, que la feria de mayo de la localidad canguesa de Corao podría haberse convertido, según afirman algunos de los profesionales del sector, en la más importante del país en cuanto a venta se refiere. A pesar de la lluvia, que deslució el día más importante, multitud de tratantes de casi todas las comunidades españolas, principalmente del Norte de la Península, no quisieron dejar por alto la oportunidad de hacerse con un buen ejemplar. A diferencia de otros años, en el día de ayer los ganaderos destacaron el aumento de la calidad de las reses de vacuno, un dato que no se correspondió, en cambio, con el precio que se pagó por ellas. «El ganado está mejorando y éste está quedando en manos de los que realmente nos dedicamos a ello. Dentro de unos años habrá menos ganado y mejor», apuntaba el regidor de pastos de la Montaña de Covadonga, José Antonio García Álvarez, mientras que para Carlos Fernández, uno de los tratantes, cada vez hay más calidad en Corao.


Pese a todo, la calidad no se correspondió con el precio que se pagó por cada ejemplar, que descendió una media de entre un 7,7 y un 10% dependiendo de la raza. Si el año pasado la Asturiana de la Montaña o casina se vendía a una media de 1.000 euros, esta vez el precio rondó los 900. Algo parecido ocurrió con la Asturiana de los Valles o carreña, que pasó de los 1.300 euros de la edición de 2006 a los 1.200 euros de media que se pagaron en esta.


Fuente; El Comercio y La nueva España

domingo, 27 de mayo de 2007

Luis y los vinos Rosados



Cada vez que me voy de alterne , es decir de comida o cenorra , si voy solo no tengo problema si quiero vino casi siempre pido Rosado , sino blanco , coma lo que coma, me da igual, si voy acompañado ya tengo que empezar a dar razones , de porque se puede tomar un blanco o un rosado con casi todo , teniendo en cuenta que existen blancos jóvenes , secos , semi secos afrutados , muy afrutados , de barrica , todo esto igual que los tintos, Y casi siempre me salgo con la mía, mi hermano siempre me dice , "contigo es el único que se puede tomar un rosado para comer" .




El otro día me encontré un articulo que me hizo mucha gracia en la ultima revista de "mi Vino".
Lo transcribo literalmente

Recuerdo, no hace tanto, un restaurante con pretensiones, o pretencioso, donde los cubiertos de diseño (esos de imposible acomodo) o los manteles de rico hilo intentaban disimular una mediocre oferta gastronómica y una carta de vinos plagada de errores y cadáveres enológicos. Después de rebuscar línea por línea entre el caos, me encontré sorprendentemente con un rosado de este año, conocido, fiable, de gratos aromas y bastante cuerpo, justo el que habría de salvar mi mala decisión. Y cuando se le demandó al mâitre/propietario/sumiller, su cara se contrajo hasta componer en una mueca distintos mensajes a la vez. El mensaje que me tachaba de indocumentado insolente, el que advertía que estaba delante de un cliente pobretón, o el que me acusaba de cutre y tacaño. Como no se podía esperar otra cosa, afirmó que esa comida iba a quedar huérfana de vino, porque ese “rosadito no vale más que para acompañar chuletas y ensaladas”, y que él nos recomendaba a cambio uno de sus cadáveres selectos. Todavía hay ejemplos así que prefieren fraudes tintos que vinos armoniosos y frescos solo por tener ese color rosado. Y tal como ocurría el siglo pasado, a este vino desprestigiado, descalificado, la mayoría de las veces con razón, todavía hay algo que le impide entrar a formar parte de la familia de un buen aficionado. Y sin embargo, hoy no tiene razón de ser semejante desconfianza porque entre las muchas comarcas donde se elaboran rosados podemos disfrutar de vinos realmente buenos.


I Concurso de Tortos Caseros

La Asociación ALTO SELLA organiza el I Concurso de Tortos Caseros el próximo 3 de Junio, dentro del certamen del Queso de Los Beyos.Podeis apuntaros en esta web ( www.amieva.com ), a través del Telecentro y la Oficina de Turismo (985.944.832) Concurso abierto al público en general



BASES DEL I CONCURSO COMARCAL
TORTOS CASEROS DEL ALTO SELLA


ARTÍCULO 1º.- COMITÉ ORGANIZADOR

La organización del evento corre a cargo de Ayuntamiento de Amieva, con la colaboración de la Asociación de Turismo Alto Sella

ARTICULO 2º.- PARTICIPANTES

El concurso está abierto a todos los residentes en España, no existiendo límite de edad. Los menores de edad, estarán acompañados de su padre o madre.

ARTÍCULO 3º.- TEMA DEL CONCURSO

Cada concursante elaborará 3 tortos con el siguiente planteamiento:

1º.- Serán todos ellos de la misma composición, diseño ,sabor y medida.
2º.- Los participantes llevarán todos los ingredientes preparados, salvo la fritura del propio torto, tomando 6 minutos como máximo en toda la preparación.
3º.- Podrán utilizar sartén (y aceite) exclusivamente para freir el torto, y microondas para calentar el resto de ingredientes, que pondrá a su disposición la organización.
4º.- Se permite llevar los envases con los ingredientes para la preparación, que serán recogidos de la mesa de trabajo dentro del tiempo límite de cada participante.

ARTICULO 4º.- SOLICITUDES

Los participantes se inscribirán a través de alguno de los siguientes medios : formulario disponible a los e-mails (turismo@amieva.com) (telecentroamieva@hotmail.com), personalmente en la Casa de Cultura de Pervís, por correo ordinario (Oficina de Turismo - Pervís (Amieva - 33558) o tfno. 985.944.832 ; con fecha límite 28 de mayo de 2007



viernes, 25 de mayo de 2007

INCATUR EN MADRID


Incatur impulsará en Madrid, el día 26, una jornada de promoción turística.




La Asociación de Empresarios de la Comarca de los Picos de Europa (Incatur) ha organizado para el próximo fin de semana una nueva jornada de promoción turística en la capital de España. La actividad tendrá lugar el sábado 26, en el centro comercial Príncipe Pío de Madrid. Se trata de una acción que organiza el Gobierno del Principado, a través de la Sociedad Regional de Turismo, y que está enmarcada dentro del calendario 2007 de actuaciones de promoción directa para el consumidor final. Una iniciativa que se ha realizado ya en Barcelona, Palma de Mallorca y Alicante. En este tipo de promociones, Incatur destaca la labor de la central de reservas de los Picos de Europa, que gestiona junto a Viajes El Corte Inglés, como medio de planificación de la estancia de los visitantes en la comarca. Está prevista la distribución de folletos sobre los destinos comarcales, que destacan los recursos turísticos y actividades disponibles. Incatur tiene la intención de promocionar el destino «comarca de los Picos de Europa» a través de la campaña «Te invitamos a los Picos por descontado», premiando a todas las personas que se acerquen al mostrador para solicitar información de la zona. A estas personas se les hará entrega de una tarjeta promocional que permitirá que se lleve un premio directo. Regalos, degustaciones, cenas o comidas para dos personas, estancias o actividades de turismo activo, serán algunos de los obsequios que los que visiten el stand podrán obtener, tan sólo por interesarse en la propuesta turística de la comarca. Incatur está incrementando su presencia en centros comerciales de toda la geografía española con el objetivo de lograr mejores resultados promocionales, gracias en unos casos a la invitación de la SRT, que cede un espacio a la asociación canguesa para la presentación de los Picos de Europa como destino turístico, y en otros a la colaboración con Viajes El Corte Inglés




Fuente: La Nueva España


LA PESCA DE LA SOLLA EN EL SELLA


No es ningún secreto que el estrés continuado puede derivar en enfermedades graves, y que el trabajo es uno de los principales focos de tensión.


Posiblemente una de las formas que mas puedan ayudar a reducir el estrés , es el deporte de la pesca,todos tenemos cerca un río, un pantano,un lago,o el mar tal vez. Nosotros tenemos la gran suerte de tener todo esto a un paso , y aprovechando la circunstancias, nuestro Director Alberto San Sebastian se aficionó al deporte de la caña , aquí va lo curioso del caso, resulta que hace unos días en una jornada de pesca, entre otras capturas logró sacar a tierra uno de los peces mas raros que en los ríos de Asturias se pueden encontrar ,una Solla, o Platija , pez normalmente de aguas salobres, la fauna piscicola en los ríos Asturianos no es muy numerosa, se reduce a truchas, reos, salmones, anguilas, y lampreas, aunque también los muiles o mujiles, de agua salobre, suelen subir muy arriba de los ríos, las sollas suelen ser mas raro verlas y su carne es de excelente sabor, al contrario de los muiles.


La solla o platija (Platichtys flesus) es un pez de la familia de los pleuronéctidos muy apreciado por su excelente carne. Vive principalmente en fondos de arena en los que se entierra y pasa desapercibido. En verano, es frecuente en playas arenosas. Sin embargo, durante el invierno tiende a refugiarse en la cola de los estuarios penetrando río arriba hasta zonas alejadas de la influencia mareal.
En el Sella puede ser capturado aguas arriba de Arriondas.


La receta, puede ser la misma que para hacer un rodaballo,o un lenguado, menier a la plancha etc . ¡¡ que aproveche Enol !!


miércoles, 23 de mayo de 2007

La quesería de Belbín, en los Picos de Europa

Majada de Belbin



Hace no mucho pusímos un articulo en el que Severino nuestro compañero , nos contaba detalles sobre la elaboración del queso de Gamoneu , tuvimos un comentario que nos decía que como podía ser igual un queso del Puertu , que uno elaborado en en el valle, lo cierto es que no pueden ser iguales pero también es cierto que los dos comparten la misma denominación , eso si con la explicación en ambos casos de donde se ha elaborado.




Pues bien hoy nos hacemos eco de la noticia que La Nueva España publico tan solo hace unos dias sobre este tema.




La quesería de Belbín, en los Picos de Europa, empezará a funcionar en el mes de junio




El primer queso gamonéu del puertu será etiquetado antes de dos meses con la pegatina de la denominación de origen protegida.


El próximo mes de junio está previsto que salga de la quesería construida en la majada de Belbín (Onís), en los Picos de Europa, el primer queso gamonéu del puertu, que podrá ser etiquetado con la pegatina de la denominación de origen protegida (DOP) de esta variedad quesera. Con el uso de esta nueva instalación, el proyecto piloto para la mejora de cabañas en Humartini (Cangas de Onís) y Belbín (Onís) habrá comenzado a generar sus primeros frutos: lograr que los queseros del puertu puedan elaborar su producto de acuerdo a la normativa sanitaria que exige la DOP. El Ayuntamiento de Onís espera tener resuelto en el plazo de un mes la cesión del uso de la quesería para la elaboración de queso del puertu en Belbín. Para cumplir con esta previsión, el Consistorio acaba de abrir el período de presentación de solicitudes para optar a la explotación de la quesería (con capacidad para dos elaboradores) durante los próximos cinco años. Entre los requisitos básicos exigidos a los solicitantes, figura ser vecino del concejo de Onís, si bien el pliego de condiciones que regirán el concurso de adjudicación también establece la obligación de que las actividades que se desarrollen en las instalaciones sean las propias del pastoreo tradicional y la fabricación de queso con Denominación de Origen «gamonéu del puerto».


martes, 22 de mayo de 2007

Media Maratón Ruta Reconquista

En primer termino a la izda de la foto, nuestro amigo y compañero de fatigas Jose Luis Bulnes (Pepin LLanes)




Unas 600 personas participan en la Media Maratón Ruta Reconquista




Una vez mas se presenta un fin de semana cargado de eventos que intentaremos contar, a nuestra manera , hoy hablaremos sobre la media maraton ruta de la reconquista, aun recuerdo la primera edición en la que la carrera fue grabada desde el maletero de mi Ford Fiesta.
Este año nuestro compañero Pepin, ganador en dos ocasiones de la prueba no podrá disputar esta debido a lesiones musculares, pero el que si la disputara sera nuestro Dj, Emilio Prada , vencedor de la pasada edición


La XX Media Maratón Ruta de la Reconquista se disputará el próximo sábado, día 26 de mayo, a partir de las cinco de la tarde en el trayecto comprendido entre Cangas de Onís y Covadonga, en ambas direcciones.



La prueba está incluida en el calendario de la Real Federación Española de Atletismo y su distancia, de 21.097 metros, está homologada. También es una carrera puntuable para el Campeonato de España de Bomberos y Servicios de Emergencias. En la presente edición se espera superar la barrera de las seiscientas inscripciones aunque el número final no se conocerá hasta el día 23 del presente mes, cuando se cierre el plazo previsto. Los interesados pueden hacerlo en www.championchipnorte.com. Además de diferentes trofeos, los premios en metálico serán de 160 euros para el ganador, 130 para el segundo, 110 para el tercer clasificado, 90 para la cuarta plaza y 70 euros para la quinta posición. Estos premios serán efectivos si el tiempo de la prueba está por debajo de una hora y quince minutos en categoría masculina y una hora y treinta y cinco minutos en femenina.Para los tres primeros equipos puntuarán los cuatro primeros atletas por suma de tiempos. La actividad está organizada por el club Cangas de Onís Atletismo y el Patronato Deportivo del concejo y se presentó el pasado martes en un acto en el que estuvieron presentes el concejal de deportes del Ayuntamiento cangués, Francisco Díaz; el director del Patronato Deportivo Municipal, José María Prieto; el presidente del Club Cangas de Onís Atletismo, José A. Fernández; la directora de Cajastur, Victoria Rodríguez; el gerente de Bomberos de Asturias, Manuel López y el gerente de Prada Inmobiliaria, Arcadio Díaz.

PUENTE ROMANO


Recién acabo de pasar por el Puente Romano, y me ha sorprendido ver que ya le han quitado los andamios, y se puede comprobar los resultados de la restauración , la prensa del día dice que las opiniones son encontradas , algún político en campaña dice que la restauración es nefasta , otros que no , lo cierto es que a la vuelta de unos años volverá a estar como la naturaleza mande .


A nosotros nos gusta , y la verdad es que el puente se merecía un lavado de cara , por fin los turistas ya podrán hacer la foto de rigor , ah ¡¡, los que vinieron en semana santa y en estos puentes, ya sabéis tenéis que volver que el Puenton ya esta listo por lo menos para otros 15 años .


Nos gustaría que nos hicierais algún comentario sobre que os parece como ha quedado,a la vista de la foto que os presentamos

El «primer regicida», el oso que mató a Favila


Recientemente hemos escrito un articulo, en el que recomendamos como ruta, el lugar donde el oso mato al Rey Favila sito en el pueblo de LLueves, en ese articulo omitimos hacer una referencia a un hecho que anualmente se repite en este lugar , la verdad nosotros no entramos en ese debate , pero como aquí decimos "cada tochu con su tema", y no es otro que el homenaje anual al «primer regicida», el oso que mató a Favila, que se desarrollo el pasado sábado día 19.


El Ateneo Republicano de Asturias celebró , por cuarto año consecutivo, el homenaje al «primer regicida de la historia de España», el oso que mató al rey Favila en la localidad canguesa de Llueves, y cuya guarida se encontraba, según la leyenda, en una cueva, muy próxima a la capilla del pueblo, hoy oculta por una piedra en la que una cruz recuerda el fallecimiento del monarca asturiano.


Al igual que en años anteriores, el homenaje, cargado de humor crítico, consistió en sacar en procesión al «regicida», un gran oso de peluche que fue llevado en andas por los republicanos, ataviados con gorros frigios, insignias y banderas republicanas. Tras recorrer parte de la localidad canguesa, el desfile finalizó delante de la simbólica piedra que recuerda el fallecimiento de aquel rey asturiano. Tal como requería la «solemnidad» del momento, los participantes en el acto se despojaron de sus gorros frigios para poner punto final a la procesión ante la piedra conmemorativa

(La Nueva España)

Gorro Frigio ; En la actualidad figura, como símbolo de la libertad, en el escudo de varias naciones latinoamericanas, como Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Nicaragua, El Salvador y Paraguay, así como escudos de provincias argentinas actuales.
Se ha pensado que la barretina catalana puede tener su origen en el gorro frigio, ya que su forma es prácticamente idéntica.

domingo, 20 de mayo de 2007

Los caminantes del Centro Asturiano llegan a Covadonga


Tras finalizar ayer la primera etapa en Soto de Dueñas, los 250 caminantes del Centro Asturiano han culminado hoy la XXIX Marcha a Pie al Santuario de Covadonga. Familiares y amigos recibieron a los peregrinos. A continuación, a las 13.30, asistieron a la misa presidida en la Santa Cueva por el arzobispo, Carlos Osoro. Posteriormente, celebraron una comida, con entrega de medallas para aquellos que cumplieron 5, 10 y 20 marchas.



Breve historia del Centro Asturiano


CON ORIGEN DE LA EMIGRACIÓN ASTURIANA, EN CUBA, ENTRE EL AMOR Y LA AÑORANZA
Desde la mitad del siglo XIX hasta muy avanzado el veinte, se produjo entre Asturias y la América Hispana una emigración creciente, con destino mayoritario hacia Cuba, que creó unos fuertes lazos entre el Principado y la isla caribeña.

Algunos de aquellos emigrantes consolidaron una buena posición; otros consiguieron instalarse y vivir desahogadamente y no pocos sufrieron las consecuencias de la inadaptación y la adversidad de las circunstancias.

El vigor y empuje de aquellos asturiano traspasó muy pronto las fronteras de la isla para crear delegaciones de aquella gran casa de La Habana en otros países. Así nacieron los centros asturianos de Nueva York y Tampa, donde se habían establecido colonias de emigrantes del Principado. Sin embargo, aquel amor a la tierra lejana y su permanente añoranza no acababan de concretarse en alguna realización en el Principado, tal como reiteradamente habían manifestado algunos de sus dirigentes y numerosos asociados.

En 1926 tomó cuerpo la idea de crear en Asturias un sanatorio para el tratamiento de aquellos que, enfermos y sin fortuna, regresaban para acabar sus días en la tierra que tanto habían añorado. Un año después, una embajada del centro cubano se desplazó a Oviedo con el fin de adquirir los terrenos necesarios para convertir en realidad aquel viejo proyecto. El Monte Naranco fue el lugar elegido por consejo de los doctores Verdes Montenegro y Miranda. Aquella primera parcela se vio incrementada con una nueva adquisición que completó prácticamente la extensión que ocupa hoy el Club de Campo.


El 13 de febrero de 1928 el Centro Asturiano de la capital cubana decidió la creación de una Delegación en Oviedo, "que se llamará Delegación del Centro Asturiano de La Habana", cuya finalidad será la de "proporcionar a los asociados asistencia en sus enfermedades y lícito recreo en su casa social, a cuyo efecto instalará un Sanatorio en la Provincia de Asturias y su casa social en la ciudad de Oviedo".
Del ambicioso proyecto inicial solamente llegaron a construir dos pabellones, porque los sucesos de octubre de 1934 y la guerra civil truncaron los deseos de los emigrantes asturianos en la isla
.



sábado, 19 de mayo de 2007

El Lobo en el Parque Nacional de Picos



Encontraremos todo tipo de opiniones desde las mas radicales con el tema de exterminio hasta los que velan por su protección, les hablamos de Los lobos. Nosotros tan solo queremos trasladar a este foro una serie de noticias y hechos para que cada cual, como siempre digo saque conclusiones, lo que si es cierto es que ellos siempre estuvieron ahí. Siempre recordaré las historias que mi padre me contaba de su época de niño pastor, donde el lobo estaba presente.


Su nombre cientifico es Canis lupus signatus. Su figura con pelo grisaceo que cambia a rojizo en los meses calurosos, cuando pierde la espesa pelambrera que le ha protegido durante las ventiscas y vientos helados del invierno, curiosamente, nos recuerda al mejor amigo del hombre, el perro. Su cabeza es robusta, con el hocico puntiagudo, sobresaliendo en ella un par de orejas triangulares, y una poderosisima dentadura, capaz de desgarrar los tendones y musculos más fuertes. Su peso es de unos 55 Kg y su longitud de unos 120 cm . Su cola, actua como un verdadero indicador de su estado de animo, y es parte vital en el comportamiento de este canido. Vive en clanes sociales, de unos 7 individuos como maximo. La manada esta gobernada por el macho más fuerte, que consigue el rango despues de haber mantenido una lucha con sus rivales mejor dotados. La lucha termina con uno de los combatientes en el suelo, ofreciendo su cuello al triunfador, el cual automaticamente pierde su agresividad y muestra en alto su cola ergida en señal de triunfo. La manada se organiza perfectamente para la caza siendo un par de individuos los que atacan directamente al presa, mientras los demas la acorralan cortandole el paso. Una vez muerta, comen por orden jerarquico siendo el macho dominante el primero en comer.Corzos, ciervos, rebecos, roedores, escarabajos, ganado domestico e incluso carroña forman su dieta.

Hoy hemos encontrado esta noticia de mi buen amigo Ramon Diaz ( La Nueva España) que nos ha hecho hacer una reflexion mas sobre el tema.


La mayoría de los guardas del Principado ha rechazado de plano participar en las cacerías del lobo que ayer comenzaron en el parque nacional de los Picos de Europa. La ausencia de «voluntarios» en la comarca oriental ha obligado a las autoridades regionales a enviar a los Picos a agentes procedentes de otras zonas de Asturias. Sólo seis guardas iniciaron ayer las cacerías junto a agentes del parque nacional.

El conflicto estalló el año pasado, cuando los guardas se negaron a portar armas en las cacerías. La muerte de un agente en acto de servicio agravó el conflicto. Los guardas críticos con el Gobierno regional destacaron que las cacerías comenzaron ayer «única y exclusivamente por motivos electorales». Destacaron que el actual Ejecutivo «se ha caracterizado por un continuo desprecio a nuestro trabajo, así como por una continua persecución a todo aquéllo que mantuviera algún parecido con la forma de trabajar de los anteriores gestores, al menos en lo que al área de medio ambiente se refiere».

Ya sabeis sacad conclusiones , como siempre os digo ¿ Que os parece quereis que haya lobos , que haya pocos , o que no haya ninguno???


NUEVA ESTACION DE AUTOBUSES DE CANGAS DE ONIS


El miercoles dia 16 fue inaugurada por el Presidente del principado Vicente Alvarez Areces en compañia de El director general de Transportes, Julián Bonet. La nueva Estacion de autobuses de Cangas de Onis


En la visita a la recién terminada estación de autobuses de Cangas de Onís, ubicada en El Lleráu y que dispone de casi 6.000 metros cuadrados de terreno, ocho dársenas, servicio de cafetería, área comercial y varios puntos de información al usuario, Areces afirmó que es «la instalación más grande construida en Asturias después de las estaciones de los dos grandes núcleos urbanos, Oviedo y Gijón». En aproximadamente una semana, la Dirección de Transportes estima que comenzará a ser utilizada. En un mes, el Ayuntamiento sacará a concurso la gestión de las instalaciones de la estación. Hasta entonces serán gestionadas por el Principado. Más de 2 millones de euros ha supuesto la nueva estación de autobuses de Cangas, la construcción de aparcamientos y otras infraestructuras.


No queríamos dejar pasar de largo que hoy viernes se celebra la fiesta de la Plaza, en Cangas de Onis.
Esta fiesta a pesar de su reciente instauración, tan solo hace unos años, no solo no decae si no que se afianza , gracias al tesón de sus organizadores año tras año. El lugar de celebración es "La Plaza" lugar que los cangueses llamamos así , por efectuarse en ese lugar el tradicional mercado dominical, es más el lugar concreto es el mercado de los " Gochos" cerdos , para los que no entiendan, ya que era el lugar donde se celebraba el mercado de estos animales "los gochos"
"Feliz fiesta"

viernes, 18 de mayo de 2007

CLASICA LAGOS DE COVADONGA




Un fin de semana mas Cangas de Onis sera protagonista de importantes eventos, en este caso la Clásica Ciclista Lagos de Covadonga.

MARCHA LAGOS DE COVADONGA 2007
19 DE MAYO DE 2007
Salida a las 9 de la mañana
Lugar: Polideportivo Municipal de Cangas de Onis
Cierre de control: a las 15 horas
Recogida de dorsales: Se efectuará en el Polideportivo Municipal de Cangas de Onis
VIERNES, 18 de mayo de 16 a 22h.
SABADO, 19 de mayo de 7 a 8,30h.
Este año no abra tope de participantes, pero se cerrara la inscripción el día 10 de mayo, después de esta fecha no se admitirán más inscripciones.

CIERRE CARRETERA: Para garantizar la seguridad de los participantes, la carretera de subida desde Covadonga a los Lagos estará cerrada al tráfico desde el paso del primer participante (aproximadamente a las 12 de la mañana) hasta las 15,00 horas.

RECORRIDO: Total kilometros de la prueba 111.
SALIDA: Cangas de Onis.
Pasamos por: Arriondas, cima el Fito, Cruce Loroñe, Caravia, Alto San Esteban, Ribadesella, Nueva de Llanes, Playa San Antolin, Posada de Llanes, Alto Ortiguero, Benia de Onis, Corao, Soto de Cangas, Covadonga.
LLEGADA: Lago de Enol.

LIMPIEZA: La prueba pasa por un paisaje turístico de inigualable valor, y termina en el Parque Nacional de Covadonga, hemos de conseguir entre todos que no quede ningún desperdicio ni rastro de nuestro paso por la zona que esta considerada como Paraíso Natural. De la limpieza de todos depende la continuidad de la prueba.

jueves, 17 de mayo de 2007

CATA DE ACEITES EN CANGAS DE ONIS


Todavía el otro día Manuel Allue en "Desde mi Cocina" hacia una referencia a la cultura del aceite , y hoy el equipo de comedor de Cangas de Onis hemos tenido la suerte de asistir a una novedosa cata de aceite en nuestra tierra, ya que es la primera que se celebra en Cangas de Onis.


La cata ha sido promovida por Iniciativas Canguesas de Turismo INCATUR, y ha sido impartida por D.José Aquilino Tuya , fueron siete aceites los que se cataron , haciendo una mención muy especial al ultimo de ellos , un aceite proveniente de una plantación de 18 olivos sita en Gijon , hecho totalmente insólito ya que es muy raro que estos ejemplares produzcan aceitunas en nuestra región, de cualquier manera el aceite resultante, sin llegar a la calidad de los producidos en otras regiones mas idóneas, presentaba una cata nada desdeñable.


También hemos de decir que D.Jose Aquilino Tuya produce el único aceite en el mercado con firma asturiana. Estrella de Osaceite, La Niña de mis Ojos, es una selección muy especial realizada in situ por José Aquilino Tuya bajo el control de la Denominación de Origen Baena. Es el hermano prestigioso del virgen extra Osaceite, más económico y también de gran calidad.Sin duda pertenece a las grandes marcas de aceites de España, con sólo 5.000 botellas numeradas, que embellece multitud de mesas en los restaurantes asturianos.

Presentado en una botella verde para su protección, es un auténtico zumo natural de aceituna, con extracción en frío, en rama y sin filtrar, todo para conseguir potenciar el máximo de virtudes gustativas.


martes, 15 de mayo de 2007

ASTURIANOS EN AUSTRALIA




Ayer tarde hemos tenido la visita de un grupo de 27 australianos , que viajaban con la conocida empresa de turismo Australiana "International Park Tours" y les he comentado que ayá en su tierra también hay asturianos , por lo que hoy he querido dedicarles este articulo

Desde siempre he tenido algún amigo y conocido , que había nacido en Australia, era algo que a todos nos causaba sensacion , Australia ese país tan lejano , hoy sabemos que son muchos los Asturianos que allí residen , y también sabemos que un trocito de Asturias esta alli con ellos, tengo un recuerdo especial de mi buen amigo y compañero Beni Aspron , que allí nació

La relación de asturianos con Australia es muy posterior a la emigracion realizada a los países del continente Americano . Data de los años cincuenta del siglo XX cuando las autoridades australianas alentaban por entonces, por razones obvias, el establecimiento de europeos. Entre ellos, el gran Joaquín Lloris, más tarde alcalde de Cabranes, quien, para señalar su agradecimiento hacia Australia, bautizó con el nombre de William a su hijo mayor, nacido allí.

Los asturianos de allí hacen sidra casera, tienen Cabrales auténtico y cocinan otros muchos platos asturianos hacen la fiesta de la castaña, de la fabada, excursiones al año donde llevan sidra tortillas, y también celebran el día de La Santina. acompañando la tradicional BBQ (barbacoa) australiana

Los asturianos que viven en Melbourne están entre 120 y 150 personas. En toda Australia, unos 400 ó 500

GRUPO PRINCIPADO DE ASTURIAS HOGAR ESPAÑOL DE MELBOURNE (AUSTRALIA)59-61 Jonhston StreetFitzroy (P.O. Box 128)3065 Melbourne – Australia(613) 98 41 40 09
CENTRO ASTURIANO .Presidenta Olvido Espinas ( Natural de Onis)


GRUPO PRINCIPADO DE ASTURIAS
13 Bridge Water Drive Dingley Victoria 3172 AUSTRALIA


Ante todo pedir perdón si la información que transmito no es del todo correcta , y me imagino que me dejare en el tintero mas cosas que podría poner , por lo que una vez mas perdón y un abrazo desde Asturias que no os olvida

LA MINERIA EN CANGAS DE ONIS

Mina de Buferrera


Lavadero de mineral en el lago Ercina


Mina de Buferrera

Esta explotación minera fue sin duda el origen de la transformación que marcó toda esta zona con la intención de explotar los yacimientos de hierro y manganeso principalmente ya desde mediados del SXIX. Fueron los ingleses los que iniciaron las labores de una forma más sistemática, aunque ya se hacía con anterioridad de forma más artesanal en explotaciones como la denominada “Asturiana”. A finales del XIX, concretamente en el año 1893 la compañía inglesa “Asturiana Limited” explota Buferrera hasta el año 1899. Esta compañía se enfrenta a uno de los grandes problemas de esta explotación que no es otro que las pésimas comunicaciones que encarecen exageradamente el precio del mineral y que finalmente le lleva a abandonar las labores. A partir de 1899 se constituye una nueva sociedad, inglesa también, denominada “The Asturiana Mines Limited” que dispone de más medios económicos que redunda en una mayor producción al mejorarse los métodos de extracción. En el año 1910 se llegan a extraer de Buferrera 58.000 Tm de hierro y más de 5.000 de manganeso. En esta época la mano de obra aumenta notablemente y llega hasta las 500 personas durante las épocas del año que la climatología lo permite. La mano de obra es a veces escasa y eso hace que en ocasiones los mineros sean personas al margen de la ley e indocumentados lo que hace entre otras cosas que incluso ciertos accidentes laborales se oculten para evitar responsabilidades. Las condiciones de trabajo son muy duras con jornadas muy largas que en determinados momentos llevan a los mineros a exigir mejoras en las condiciones mediante protestas y Huelgas. No eran raros los accidentes y fueron numerosos los mineros que perdieron la vida en esta explotación. Al comienzo de las labores de Buferrera el mineral era transportado en caballerías dadas las características de las comunicaciones. Posteriormente estas fueron mejorando a la par que se desarrollaban nuevos medio como pudiera ser el transporte mediante cangilones a través de un cable desde Comeya hasta Covadonga con una longitud de 7 km montado en 1905. Posteriormente ya con la actual carretera construida el mineral comenzó a transportarse en vehículos aunque la utilización de este medio fue más bien obligado por el pésimo estado de la instalación del cable.



“The Asturiana Mines Limited” explotó estas minas hasta el año 1932, que pasaron a manos de la “Compañía de Minas de Covadonga, S.A” con una buen producción en los años posteriores a la guerra civil. Está compañía llegó a proyectar la instalación de un nuevo cable desde Comeya hasta Llano de Con salvando 800metros de desnivel, pero nunca llegó a construirse. El motivo de no proyectarlo a Covadonga no era otro que el que la línea férrea hasta Arriondas ya no prestaba servicio. En el año 1958 está compañía cesó la explotación aunque continuó con la propiedad, entre otras, de los lavaderos de Comeya, aún ricos en mineral. A partir de ese año “Minas de Buferrera” explotó el criadero de Comeya hasta el año 1973 que cesó la actividad minera, aunque no fue hasta el año 1979 en que un contencioso con ICONA se saldó con el cierre de toda actividad minera en la zona Se daba fin, de esta manera, a una actividad desarrollada a lo largo de más de cien años y que tanta influencia económica había tenido en la zona.

lunes, 14 de mayo de 2007

CAMAREROS, UNA ESPECIE EN EXTINCION


Esta noticia que me he encontrado en la red , corresponde al mediterraneo pero podria aplicarse a cualquier otra parte de España , saquen conclusiones


Faltan camareros y cocineros. Y el problema es que se necesitan muchos. El rechazo de los trabajadores nacionales a cubrir estos puestos de trabajo ha obligado a los empresarios del sector turístico provincial a buscar mano de obra en el extranjero, en concreto, en cinco países. Durante los próximos dos meses llegarán cerca de 600 trabajadores de Rumanía, Polonia, Ecuador, Colombia y Marruecos. Lo peor es que, después de los trámites y de varios meses de espera, esas 600 personas apenas servirán para cubrir parte de la demanda.
La escasez de camareros y cocineros no es nueva, aunque sí es cierto que es una bola que cada año se va haciendo más grande. "Es uno de los grandes problemas que tienen los empresarios turísticos de Castellón y, de momento, no hay solución", asegura Eduardo Ferreres, presidente de la Federación de Turismo.
Martín Crespo es el propietario de la marisquería Muramar de Peñíscola. Y, como el resto de empresarios, ya tiene el miedo metido en el cuerpo. "Muchos estamos desesperados y la Administración, me da igual que sea la del PP o la del PSOE, solo hace que ponernos zancadillas. Los empresarios lo único que queremos es trabajar honradamente y dar el servicio que el turista merece", argumenta. Crespo está más que acostumbrado a contratar personal, formarle y que, al cabo de dos semanas, abandone el trabajo. "Hay un gravísimo problema de formalidad", dice.
A OTROS SECTORES Pero, ¿por qué ese rechazo a trabajar como camarero o cocinero? "Se trata de un sector muy peculiar, ya que cuando más se trabaja es durante los fines de semana y el periodo vacacional. Y eso, muchas veces, no es valorado desde el punto de vista económico", apunta Rafael Sanz, secretario general de la Federación de trabajadores del comercio y la hostelería del sindicato UGT.
Según el último convenio, el salario base de un camarero y un cocinero es de 858,75 euros al mes para una jornada de 40 horas semanales. "Hay que volver a darle prestigio a la profesión y buscar alguna compensación al hecho de tener que trabajar los fines de semana, bien sea con sueldos más altos o con más días de descanso", explica Sanz.
En lo que coinciden todas las voces consultadas es que muchos de los trabajadores tradicionales de la hostelería han abandonado el sector por la cerámica, donde se gana más o menos lo mismo y no se suele trabajar durante los fines de semana.
Otro ejemplo que ahonda en la escasez de mano de obra se encuentra es la Escuela de Hostelería de Castellón, que cada año forma a poco más de 300 alumnos --muchos proceden de otros provincias del país e incluso del extranjero--. "Es una cifra claramente insuficiente para cubir toda la demanda", señala su director, Manuel Martín-Lorente. "Frecuentemente me llaman empresarios pidiéndome ayuda y, lamentablemente, no hay estudiantes suficientes", apostilla.
Agotada la vía de encontrar mano de obra en Castellón o en otras provincias del país, a las dos asociaciones empresariales de Castellón no les queda más remedio que buscar fuera de las fronteras nacionales.
La Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería (Ashotur) ya ha iniciado los trámites para contratar en origen a 93 camareros y cocineros rumanos y polacos. A esta cifra se une la petición de medio millar de trabajadores de Ecuador, Colombia, Rumanía y Marruecos, que ya ha formulado la Federación de Turismo.


FUENTE EL PERIODICO MEDITERRANEO.COM

domingo, 13 de mayo de 2007

RAMON PRADA BLANCO


Ramón Prada


Nacido en Cangas de Onís (Asturias), Ramón Prada se inclina hacia la música a una edad muy temprana y la vive, más que a través de estudios académicos, por la influencia y el ejemplo de su padre Ramón Aniceto Prada, maestro nacional, músico vocacional y director de varios coros, entre ellos el Coro Mixto Peñasanta, de Cangas de Onís. Siendo un niño, ejerce como organista en esta ciudad desde 1978. Con la naturalidad de quien hace las cosas como sin querer, Ramón Prada aprende música y estudia órgano, principalmente con la intención concreta de acompañar a los coros dirigidos por su padre. El hecho de acompañar le exige al futuro compositor no sólo adiestrar los dedos, sino repentizar, a veces armonizar y sobre todo improvisar. Llenar los silencios entre obra y obra, los intermedios de una actuación coral religiosa, con una música no escrita que va surgiendo en el momento. Compagina sus primeros estudios con algunas clases de música y exámenes libres en el Conservatorio, pero en un principio no tiene claro que su futuro vaya a estar encaminado profesionalmente en el campo de la música y de la composición. Terminados los estudios de bachillerato, Ramón Prada piensa estudiar periodismo, pero un cúmulo de circunstancias le llevan a no poder matricularse en la Universidad Complutense de Madrid y se le plantean dos alternativas: volver a examinarse un año después o hacer otra carrera. Decide lo segundo. Se matricula en los cursos medios y superiores del Conservatorio Superior de Música de Oviedo y allí comienza y completa la formación musical que le ayudará a ampliar sus conocimientos musicales. Realiza estudios de piano, órgano, armonía, contrapunto, fuga y composición en el Conservatorio Superior de Música "Eduardo Martínez Torner", de Oviedo; y obtiene el título superior de solfeo, teoría de la música, transporte, repentización y acompañamiento, con la calificación final de matrícula de honor. Posteriormente amplía sus estudios de composición en el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid, con el profesor Valentín Ruíz, y en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con los maestros Antón García Abril y Zulema de la Cruz. En la formación de Ramón Prada como compositor, más que la influencia de los estudios académicos fue capital el análisis y la audición de las obras musicales que más le entusiasmaron. Para él, su músico predilecto es Juan Sebastián Bach, de quien admira tanto la estructura musical contrapuntística como el perfil melódico. Entre los músicos contemporáneos, sus preferidos son aquellos que, encabezados por Stravinsky, preconizaron a principios del siglo XX la vuelta a Bach, la corriente neoclásica representada por músicos como Stravinsky, Poulenc y, con mayor expresividad, por Prokofiev y Shostakovich. Precisamente una de sus obras preferidas es la Quinta Sinfonía, de Prokofiev. Otro campo musical para él muy apreciado y que más le influyó como compositor está en la música para cine. Para Prada, entre los compositores para cine, infravalorados como "músicos decoradores" están algunos de los mejores talentos de la música contemporánea. Admira sin reservas a Williams, Morricone, Bernard Herrmann y otros músicos que dejaron lo mejor de su talento en el cine. En su obra "La Noche Celta", la influencia de la música cinematográfica es incuestionable. Es a partir de la publicación de esta obra cuando Ramón Prada empieza a sonar en los círculos musicales, comenzando una carrera que le ha hecho escribir música para todo tipo de formaciones y artistas. En la actualidad, además de seguir colaborando con numerosos artistas, se haya inmerso en la composición de una ópera, con libreto de Pedro de Silva, que llevará por título "Mauregato".


Bandas sonoras

HOLA MAMÁ (1998) - para un cortometraje de Pablo Fernández

LA NEÑA LOS MÍOS GÜEYOS (1999) - para un cortometraje de Carlos Navarro

EL HUÉSPED (1999) - para un cortometraje de Pablo Fernández

GENTES SIN HISTORIA (1999) - para un cortometraje de Alberto Pardo

PREGÚNTALE AL VIENTO (2000) - para un cortometraje de Alberto Pardo

ÚLTIMO TREN A TAHITÍ (2005) - para un cortometraje de Carlos Navarro.


Obra coral

MISA (SANCTUS-BENEDICTUS-AGNUS DEI) (1989) - coro a 4 voces mixtas, órgano

AIRES DEL SELLA (1991) - coro a 4 voces mixtas

CANTEMOS JUNTOS (1993) - coro a 4 voces mixtas

EL SALMÓN (1994) - coro a 4 voces mixtas

LA FIESTA DEL LUGAR (1995) - coro a 4 voces mixtas

SANCTUS (1997) - coro a 4 voces mixtas

AIRES DEL GÜEÑA (1997) - coro a 4 voces mixtas, 2 solistas

MISSA ARCHAICA (2000-2001) - coro, orquesta de cuerda

IV LAMENTATIONES JEREMIAE PROPHETAE (2001) - coro mixto a capella

LA CUEVA DEL CUÉLEBRE (2003) - coro mixto a capella


Obra de cámara

FANTASÍA SINGULAR (1988) - oboe, piano

LA NOCHE CELTA (1992) - orquesta de cámara, instrumentos tradicionales, percusión, teclados)

BABEL (REFLEXIÓN Y DANZA PARA DIEZ INSTRUMENTOS Y VOZ) (1996) - flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, trompa, violín, viola, cello, contrabajo y mezzosoprano

AÑADA P'AL NENÍN (1996) - soprano, piano

LA NOCHE CELTA (SUITE PARA ÓRGANO) (1997) - órgano

SIETE CANCIONES (1997) - voz, piano (sobre poemas de Gerardo Diego, Miguel Hernández y Federico García Lorca)

SONATINA (1997) - piano

SUITE ONÍRICA (1998) - piano

TRÍO (1998) - corno inglés, violoncello, piano

DÍPTICO PARA CLARINETE Y PIANO (1998) - clarinete, piano

APUNTE DODECAFÓNICO PARA TRES INSTRUMENTOS (2000) - violín, viola, violoncello PEQUEÑO LIBRO ACERCA DE BACH (2000) - orquesta de cuerda y clave

¡GLUP!, MIS RAYAS (2002) - flauta, oboe, corno inglés, 2 clarinetes, fagot, percusión, celesta, violín (música de escena para la obra de teatro infantil homónima)

CUARTETO DE CUERDA Nº 1 (2001-2002) - dos violines, viola, violoncello

CUATRO CANCIONES SOBRE POEMAS DE ÁNGEL GONZÁLEZ (2002-2003) - voz, piano, bandoneón Obra sinfónica

LA NOCHE CELTA (1998) - orquesta sinfónica, percusión, gaita, zanfona, flauta, gaita, banda de gaitas

EPICEDIO (POEMA PARA ORQUESTA) (1999) - orquesta sinfónica

MISSA ARCAICA (2000-2001) - orquesta de cuerda, coro

PATER NOSTER (2001) - orquesta sinfónica, soprano, barítono

VARIACIONES PARA ORQUESTA (SOBRE UN PRELUDIO DE HERMANN SCHROEDER) (2002) - orquesta sinfónica

ÁSTURA (2003) - orquesta sinfónica, cantante tradicional de tonada, gaita, flauta, whistle y coro tradicional

REQUIEM FOR PERSIA (2003) - orquesta sinfónica

KELTIKHÉ [cantata para Celtas y orquesta] (2004) - orquesta sinfónica, coro tradicional, gaita irlandesa, gaita escocesa, gaita asturiana, binioù-koz, bombarda, bouzuoki, percusión tradicional


Otras obras

AIRES DE CUDILLERO (1994) - banda de gaitas

LA PUERTA DE OCCIDENTE (1994) - banda de gaitas

ALBORADA MARINERA (1995) - banda de gaitas

LA LEYENDA DE NONAYA (1995) - banda de gaitas, solistas, percusión

SOBREPENA (1997) - whistle, gaita midi (para Hevia)

NORDÉS (1999) - banda de gaitas, trompeta, 2 trombones, tuba)

XIRINX (2001) - violín, gaita, teclados, programaciones, batería, bajo, percusión)

EL TORQUES (2001) - gaita, flauta, orquesta de cuerda (para Hevia)

¡GLUP!, MIS RAYAS (2002) - flauta, oboe, corno inglés, 2 clarinetes, fagot, percusión, celesta, violín (música de escena para la obra de teatro infantil homónima)

VARIACIONES SOBRE UN CALIGRAMA DE GUILLAUME APOLLINAIRE (2002) - medios electroacústicos, voz

VEINTE CANCIONES DE AMOR Y UN POEMA DESESPERADO (2004) - piano (violoncello, oboe, cuerda)


www.portalatino.com/ramonprada

sábado, 12 de mayo de 2007

XIX CONCURSO EXPOSICION DE GANADOS PICOS DE EUROPA



El próximo fin de semana 11,12 y 13 de mayo nuestra comarca se encuentra saturada en lo que a eventos se refiere, por lo que intentaremos hacer una descripción diaria de las actividades que el viajero y turista podrá disfrutar.


El próximo domingo día 13 Domingo en el recito ferial de Cangas de Onis , se desarrollara el XIX concurso exposición de ganados Picos de Europa, sin lugar a dudas punto de reunión donde se podrán observar las mejores reses de las cuadras asturianas.


Me gustaría aconsejar a todos aquellos que desconozcan el mundo de la ganadería que se pasaran aunque fueran unos momentos por la muestra para que comprobaran in situ la labor de mejora de especies que los ganaderos están llevando a cabo , seleccionando para ello las mejores reses

viernes, 11 de mayo de 2007

I FERIA DEL COMERCIO Y DEL STOCK EN CANGAS DE ONIS



El próximo fin de semana 11,12 y 13 de mayo nuestra comarca se encuentra saturada en lo que a eventos se refiere, por lo que intentaremos hacer una descripción diaria de las actividades que el viajero y turista podrá disfrutar.


Expocomercio 2007, I Feria de comercio de Cangas de Onís

Fecha: del 11 al 13 de mayo de 2007

Lugar: Polideportivo municipal de Cangas de Onís

Horario:Viernes 11 16:00 a 22:00,Sabado 12 y Domingo 13: 11:00 a 22:00

Entrada gratuita


En el recinto del polideportivo se desarrollara esta exposicion , en la que se daran cita la mayor parte de los comercios de la ciudad, con demostraciones de productos , asi como degustaciones de diferentes articulos.


Durante la muestra, Restaurantes asociados a INCATUR ofreceran menus especiales.


miércoles, 9 de mayo de 2007

SUBIDA AL FITO








El próximo fin de semana 11,12 y 13 de mayo nuestra comarca se encuentra saturada en lo que a eventos se refiere, por lo que intentaremos hacer una descripción diaria de las actividades que el viajero y turista podrá disfrutar.


Todo aquel que sea amante del mundo del motor y de la fiesta, este fin de semana esta de suerte si viene a visitarnos , ya que en la localidad de Arriondas a tan solo 7 km de Cangas de Onis, se celebra los días 11,12 y 13 La XXXVI Subida Internacional al Fito, prueba automovilistica de renombre valedera para el campeonato de montaña de Asturias, España y Europa, donde se darán cita los mejores pilotos de Europa de esta especialidad .

La prueba va aparejada a la monumental fiesta que se organiza debido a la multitud de publico asistente a la prueba.


INFORMACIÓN AL PÚBLICO

—CARRETERA DE ACCESO RESTRINGIDO.


Será controlado por la Guardia Civil, desde el Viernes 11 a las 15:00 Horas, en las carreteras que llevan a COFIÑO, hasta que los aparcamientos habilitados a tal fin estén completos.


Esta totalmente prohibido aparcar en las carreteras con llegada a COFIÑO.


—CIERRE DE CARRETERA Se cerrara la carretera AS-260 desde el punto KM 0 Hasta el punto KM 7, en todo su recorrido desde las 00:00 horas del Sábado 12 hasta la finalización de la prueba el Domingo a las 16.30 Horas. Estando totalmente prohibido aparcar vehículos en la carretera comprendida entre los puntos kilométricos indicados, siendo retirados de la misma con los medios disponibles por la ORGANIZACIÓN.


—APARCAMIENTOS Dentro de las zonas habilitadas para ello y señalizadas en el plano, así como 10.000 metros cuadrados en el mismo ARRIONDAS. La Organización, ruega encarecidamente el cumplimiento de las normas establecidas para el disfrute y buen desarrollo del evento DEPORTIVO, así como daros las gracias por la COLABORACIÓN prestada.








martes, 8 de mayo de 2007

CERTAMEN DEL QUESO DE LOS BEYOS




El próximo fin de semana 11,12 y 13 de mayo nuestra comarca se encuentra saturada en lo que a eventos se refiere, por lo que intentaremos hacer una descripción diaria de las actividades que el viajero y turista podrá disfrutar.




Empezaremos por el XXIV certamen del queso de los Beyos que tendrá lugar en San Juan de Beleño ( Ponga) el día 13 de Mayo domingo , aunque ya desde el día anterior todos los restaurantes de la zona ofertaran unas jornadas gastronómicas , siendo el protagonista el queso de los Beyos, todo aquel que desee conocer los menús y restaurantes ,están detallados en la foto que pongo de cabecera, tan solo deberéis de ampliarla, y para los que no conozcan el queso una descripción del mismo;




El queso de Los Beyos cuenta con Denominación de Origen en el Principado de Asturias un queso mayoritariamente de vaca , aunque también puede ser de cabra con una maduración en lugar fresco y seco, por ejemplo en el hórreo, durante un tiempo que varía entre quince días y tres meses, antes de obtener un queso de color blanco ahuesado o amarillo cremoso, según sea la leche empleada de cabra o vaca, el queso tendrá un sabor fuerte y aroma agradable.




Los Beyos se encuentra en una zona conocida como Garganta o Desfiladero de los Beyos por donde discurre el río Sella. El desfiladero se encuentra en su mayor parte el concejo de Ponga. Su nombre le viene del pueblo pongueto de San Ignacio de los Beyos. Este desfiladero se encuentra en el límite con la provincia de León y con el concejo de Amieva.
Las localidades donde se produce el queso son El Arenal, San Ignacio, Bores, Canisqueso, Rubiellos y Vidosa. Aunque también se elabora en los demás pueblos del concejo como Viego, San juan de Beleño, Sobrefoz, etc y en algunos puntos del concejo de Amieva.


lunes, 7 de mayo de 2007

FESTIVAL DE TEATRO AMATEUR DE CANGAS DE ONIS


Desde hoy dia 7 Lunes y hasta el proximo dia 11 Viernes se desarrollara en el Teatro Colon de nuestra ciudad , el Festival de teatro amateur.


lunes, 07 de mayo de 2007


"Erase una vez un rey"

Obra representada por el Teatro Electra.


Dos mendigos que sobreviven entre la basura y que tienen un carro como su más preciosa posesión deciden jugar. El juego, en principio inocente consiste en que uno de los dos se encargue del trabajo (recogidas de basuras...) mientras que el otro "gobierna". Así van repasando diferentes formas de gobierno; monarquía, democracia, y dictadura. Sólo hay un pequeño problema...siempre es el mismo mendigo, Watusi, el que está "arriba del carro".
La obra se centra en el poder. ¿Son siempre los mismos los que lo ejercen?¿Existen cambios substanciales entre las diferentes formas de gobierno?
Esta obra no plantea respuestas cerradas pero si numerosos interrogantes.


A las 20:00 horas en el Teatro Colon.


martes, 08 de mayo de 2007


"La mio casa ye una balsa de aceite"


Grupo de Teatro Traslluz.


El protagonista de la obra es un hombre machista e intransigente, que quiere imponer su opinión al resto de la familia. Está convencido de que su casa es una balsa de aceite, pero es todo lo contrario: una guerra contínua. Se transmite un mensaje social, a través del cual las situaciones de enredo se suceden, lo que consigue mantener en todo momento la atención del espectador.
Esta obra trata un tema muy candente en nuestros días, como es el machismo y el feminismo, intentando reflejar que los extremos en la vida no son buenos para nadie, y que sólo se puede convivir con otras personas respetando el derecho de los demás. Por lo tanto, la obra trata de dar un mensaje que todo el mundo capta desde el principio desdramatizando el tema y levantando numerosas
risas.

A las 20:00 horas en el Teatro Colón.


miércoles, 09 de mayo de 2007


"De piescos y escayos"

Obra del grupo de teatro Rosario Trabanco


Antón vive en una aldea asturiana, con su mujer, Telva y sus suegros Blasa y Secundino. Tanto la esposa como la suegra le hacen la vida imposible. Su único consuelo es Rosina, una chica jóven que tienen como sirvienta y de la que Antón se ha enamorado como un adolescente, sin que ella sospeche nada.Bastián, su vecino un amigo le aconseja quitar de en medio a Telva para tener el camino
libre hacia Rosina.

A las 20:00 horas en el Teatro Colón.


jueves, 10 de mayo de 2007


"Los amores de Ximielga"


Obra representada por el grupo Teatro El Horreo, original de Eladio Verde.

La acción se desarrolla en una aldea de nuestra Asturias donde las malas cosechas y un sinfín de problemas hacen depender a todos los vecinos de Silvestrón, el prestamista del lugar, que es un rico avaricioso, que se aprovecha de la mala situación de los vecinos del lugar para quedarse con sus bienes y manipularlos a su antojo. La próxima víctima va a ser doña Carmen. Otro vecino, Ximielga, quiere solucionar su vida buscando una esposa rica, que lo cuide a él y a su hijo, pero en la aldea hay muy poco donde elegir, en los líos amorosos entran también los críados de Silvestrón y de doña Carmen.

A las 20:00 horas en el Teatro Colón


viernes, 11 de mayo de 2007


"Federico"

Obra puesta en escena por Teatro Kumen.


Recorrido por la vida y obra de Federico García Lorca, intercalando el repaso por momentos esenciales de su vida, con la representación de fragmentos de sus obras más representativas: Bodas de sangre, poeta en Nueva York,Romancero Gitano, Bernanda Alba...La figura de la poesía recitada o cantada por una de las actrices, tiene un papel fundamental en la obra, constituyéndose en el hilo conductor de la obra.Su relación con figuras tan importantes como Buñuel, Dalí, Pepe Guillén aportan a la obra una visión de los acontecimientos históricos que rodearon la figura del poeta granadino.

A las 20:00 horas en el Teatro Colón

viernes, 4 de mayo de 2007

"ASTON MARTIN" EN CANGAS DE ONIS







Hoy los amantes de los coches estamos de suerte , se encuentra en nuestra ciudad el prestigioso club Aston Martin Owners con unos 25 vehiculos, modelos de los años 30 hasta los ultimos salidos de la fabrica




Aston Martin es un fabricante inglés de automóviles de lujo y alto rendimiento, perteneciente al grupo Prodrive y dirigido por el inversionista industrial David Richards desde marzo de 2007.
La venta de estos coches británicos de lujo de Ford (de la división Premier Automotive Group), fue transada parcialmente en 705 millones de euros, dejando a la compañía de Dearborn, Michigan con sólo una inversión estimativa de 40 millones de libras.




Aston Martin fue fundada en 1914 por Lionel Martin, vencedor en 1913 de la famosa carrera de montaña Aston-Clinton. Tuvo una destacada participación en numerosas competencias de gran turismo. Históricamente, sus rivales más importantes han sido las firmas italianas Ferrari y Maserati y, recientemente, la marca alemana Porsche. Aportando un diferenciado estilo inglés, Aston Martin adquirió fama mundial al proveer los automóviles para las películas de Jame Bond, el agente 007. En 2005 la marca ha vuelto a las competencias deportivas con éxito logrando un meritorio tercer puesto en la categoría GT de las 24 Horas de Le Mans con su modelo DBR9. Aston Martin ganó por última vez esa legendaria prueba en 1959




Aston Martin produce tres gamas de modelos: DB9 y Vanquish, ambas con motores V12 de 6 litros y el V8 Vantage de 4,3 litros. El “baby Aston”, que sigue el esquema de sus hermanos mayores —motor delantero y tracción posterior— se presenta como un nuevo nivel de entrada a la marca.

PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA




En estos parajes, la vida se sustentaba en la caza y ganadería. La fauna salvaje era tan abundante que todavía en el siglo XVI los hombres de Abamia iban a misa armados con lanzas. Desde entonces hasta nuestro siglo, el aislamiento geográfico mantuvo tradiciones y paisajes inalterables.
En el marco de las celebraciones que con motivo del 12º centenario de la histórica batalla de Covadonga, El 22 de Julio de 1918 se declara Parque Nacional de la Montaña de Covadonga del macizo de Peña Santa. En Covadonga se fraguó para España el ideal de los Parques Nacionales.


El parque, tal y como se conoce actualmente, se crea el 30 de mayo de 1995, entrando a formar parte de la Red de Parques Nacionales y siendo uno de los primeros espacios naturales protegidos junto con el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
El 9 de julio de 2003 la UNESCO aprobó la propuesta que le convierte en Reserva de la biosfera

La superficie total del parque casi alcanza las 65.000 hectáreas. Se sitúa entre las Comunidades Autónomas de Castilla y León (24.719 hectáreas), el Principado de Asturias (24.560 hectáreas), y Cantabria (15.381 hectáreas). La cota más alta del parque se sitúa en los 2.648 m en el pico de Torrecerredo y la más pequeña a nivel del mar de 75 m en el Río Deva lo que supone una diferencia de 2.573 m.

Representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico. Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a los ?1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco, en los tupidos bosques los corzos y en los valles aún quedan lobos. En el Parque viven más de 140 aves distintas, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el buitre leonado y el águila real. Pero aquí hay mucho más que paisaje, hay siglos de historia escritos en los pueblos, en los valles, en las iglesias, en las cabañas de los puertos y en sus caminos.

Uno de los objetivos del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa es compatibilizar las actividades tradicionales de los residentes locales con la conservación del medio. Esta armonización del uso del suelo con su conservación es una estrategia común a todos los Parques Nacionales


miércoles, 2 de mayo de 2007

Degusta la comida y no tu dedo

Un camarero con gafas de visión nocturna con, un coctel de piña en el interior del restaurante "Inside the Whale" en Pekín


Se abre en Pekín un nuevo restaurante oscuro llamado Inside the whale.



Se pretende que los comensales disfruten de la comida por el olfato y el gusto y no por la vista.



Cuenta la leyenda que un chico, tras un naufragio, fue engullido por una ballena. Consiguió vivir en el oscuro estómago de la ballena durante varios años.
De esta historia china parte el nombre del nuevo restaurante pequiinés llamado Inside the whale (en el interior de la ballena) que abrió sus puertas el 20 de enero.
No es una idea nueva. Ya se han abierto comercios de este estilo en Shangai, Guangzhou, Hangzhou y Dalian y se prevé que se abrirán más en Seúl, Macao, Tokio, Singapur y Hong Kong.
La
Administración Nacional de Turismo Chino (CNTA), comparte que la idea consiste en que "la gente pueda experimentar lo que se siente sin poder ver. Sin visión, el resto de los sentidos están más estimulados, lo que nos permitirá degustar la comida como jamás antes lo hicimos".

El truco está en mantener todo a oscuras. Las paredes del restaurante están pintadas de negro. Sólo los camareros pueden ver a través de unas gafas de visión nocturna.


Comienza el juego
El juego empieza al entrar. Los clientes se tienen que poner detrás de los camareros formando una fila de una persona. Éste los guía hasta la mesa correspondiente y a partir de ahí la aventura es individual. Los comensales tienen que encontrar la cubertería ellos mismo, sin ninguna ayuda.




No vale hacer trampas. Cualquier aparato que provoque luz está prohibido tales como los teléfonos moviles, las cámaras digitales, relojes digitales, cerillas, mecheros, etc. Estos se guardarán en una taquilla para que el juego se pueda dar sin conflictos.



Cuanto tardara en España en llegar esta moda? no me lo quiero ni imaginar, aunque haciendo un ejercicio de empatia con los invidentes, quizas todos en un momento dado deberiamos probar la experiencia